El uso de sondas y transductores avanzados ha revolucionado la pesca, permitiendo a los pescadores detectar peces, estructuras y variaciones del fondo marino con una precisión sin precedentes. Sin embargo, incluso los mejores equipos tienen limitaciones. Una de las más importantes es el ángulo muerto del cono de la sonda, una zona ciega donde la información se pierde debido a la geometría de la señal.
Entender cómo funciona esta sombra en el fondo marino te permitirá interpretar mejor la pantalla de la sonda, hacer ajustes estratégicos en la navegación y aumentar tus probabilidades de éxito.
En este artículo, analizaremos en profundidad cómo se generan los ángulos muertos, qué impacto tienen en la pesca y cómo minimizar su efecto con un equipo adecuado y técnicas avanzadas de interpretación.
¿Cuál es el ángulo muerto en una sonda?
El ángulo muerto de la sonda es la parte del fondo marino que queda oculta debido a la inclinación del cono del transductor. Es decir, no toda la información se refleja en la pantalla de la sonda, ya que la señal de sonar sigue un patrón de cobertura determinado por el tipo de transductor y su frecuencia.
Este fenómeno se debe a dos factores principales:
- El ángulo de apertura del transductor: La señal de sonar se propaga en forma de cono, y cualquier objeto fuera de esta cobertura no será detectado.
- El relieve del fondo marino: Si hay una elevación como una roca, un desnivel o un cardumen oculto en la zona sombreada, no aparecerá en la pantalla.
Para entenderlo mejor, imagina que el transductor actúa como una linterna bajo el agua. Su luz ilumina un área cónica, pero si hay obstáculos (como una roca o una pendiente), estos generarán una sombra detrás de ellos, impidiendo que la luz llegue a ciertos puntos. Lo mismo ocurre con la sonda y sus ángulos muertos.
Cómo los ángulos muertos afectan la interpretación de la sonda
Si confías únicamente en lo que ves en pantalla, puedes cometer errores como:
- Pensar que el fondo está vacío, cuando en realidad hay peces o estructuras ocultas en la sombra del ángulo muerto.
- No detectar estructuras clave como montículos, arrecifes o zonas de refugio de los peces.
- Malinterpretar la profundidad de los peces, ya que algunos pueden estar más arriba o más abajo de lo que realmente indica la pantalla.
Los peces depredadores suelen moverse en zonas de cobertura irregular, utilizando estructuras del fondo para camuflarse.
Si sólo confías en la imagen de la sonda sin interpretar correctamente las sombras, podrías estar pasando por alto una zona de gran actividad.
Ejemplo práctico: cómo las sombras afectan la detección de peces
Caso 1: Peces escondidos en el ángulo muerto
Imagina que estás explorando una zona con un desnivel en el fondo marino. La sonda muestra un fondo limpio sin presencia de peces. Sin embargo, al hacer un giro y cambiar el ángulo de exploración, descubres un grupo de depredadores ocultos en la sombra del cono.
Si no hubieras cambiado de dirección, habrías asumido erróneamente que la zona estaba vacía.
Caso 2: Interpretación errónea de la profundidad
Si un pez aparece en pantalla como si estuviera cerca del fondo, pero en realidad está en el borde del cono, su profundidad real podría ser distinta a la mostrada. Esto se debe a que la sonda mide distancia y no profundidad exacta, lo que puede generar errores si no se tiene en cuenta el ángulo de escaneo.
Cómo reducir los efectos del ángulo muerto en tu sonda
Para minimizar el impacto del ángulo muerto y mejorar la precisión de tu sonda, sigue estos consejos:
1. Usa transductores con el ángulo de apertura adecuado
Este es uno de los transductores con mayor ángulo, como ejemplo para evitar ángulos muertos es el peor, aunque sea uno de los que mayor calidad de lectura da.
Un B285M por ejemplo reduce el cono a la mitad aproximadamente y reducirá el efecto de ángulo muerto a sacrificio de un poco de calidad de lectura.
En zonas con grandes desniveles en poca distancia (paredes verticales o con mucha inclinación) el uso de transductores muy abiertos está desaconsejado si quieres evitar este efecto.
El transductor Airmar B275LHW, utilizado en el video de Burburin Fishing, tiene un ángulo de apertura de 25°, lo que le permite cubrir una amplia zona del fondo marino.
Según la tabla de cobertura en profundidad, este transductor proporciona:
A mayor profundidad, el cono cubre más área, pero también genera más ángulos muertos, lo que puede afectar la detección de peces cerca del fondo.
2. Cambia la frecuencia de escaneo
- Usa CHIRP Alto (150-250 kHz) para obtener una imagen más detallada en aguas poco profundas.
- Usa CHIRP Bajo (42-65 kHz) para mayor cobertura en aguas profundas, aunque con menor definición.
3. Realiza varias pasadas sobre una misma zona
Si una zona parece vacía, cambia tu rumbo y pásala desde otra dirección. Esto ayuda a detectar peces o estructuras que antes estaban en la sombra.
4. Usa una sonda con escaneo lateral
Los equipos con SideScan o DownScan pueden minimizar los ángulos muertos al ofrecer una vista más completa del fondo marino.
Equipos recomendados para mejorar la detección en la sonda
Transductor Pasacascos Airmar B275LHW xSonic (1kW-Haz ancho)
- Ángulo de 25° para mayor cobertura.
- CHIRP Alto y Bajo para máxima versatilidad.
- Compatible con sistemas avanzados de sonda.

>> ¡Lo quiero! <<
Sondas compatibles con el B275LHW
Lowrance HDS PRO: la mejor tecnología de sonda
La gama Lowrance HDS PRO es una de las mejores opciones para pescadores que buscan el máximo rendimiento.
Sus características incluyen:
- Pantalla multitáctil de alta resolución.
- Compatibilidad con CHIRP y SideScan para eliminar ángulos muertos.
- Conectividad con transductores avanzados como el B275LHW.
- Soporte para mapas cartográficos y radar.
➡ Descubre la Lowrance HDS PRO aquí.
Packs recomendados con transductor B275LHW
Lowrance HDS 10 PRO con Transductor Pasacascos B275LHW xSonic 1kW
- Sonda HDS 10 PRO de última generación.
- Transductor de gran precisión para pesca en profundidad.
- Instalación completa con cables y accesorios.

>> ¡La quiero! <<
Lowrance HDS 10 PRO con Transductor Pasacascos B275LHW xSonic 1kW
- Sonda HDS 10 PRO de última generación.
- Transductor de gran precisión para pesca en profundidad.
- Instalación completa con cables y accesorios.
>> ¡La quiero! <<
Lowrance HDS 12 Pro con Transductor Pasacascos B275LHW xSonic 1kW
- Mayor tamaño de pantalla para una mejor visualización.
- Tecnología CHIRP con doble frecuencia.
- Escaneo lateral y compatibilidad con mapas avanzados.
>> ¡La quiero! <<
Mejora tu pesca con ONNautic
Los ángulos muertos en la sonda pueden ocultar información clave, afectando la eficacia de tu pesca. Sin embargo, con el equipo adecuado y una buena interpretación de la pantalla, puedes convertir este conocimiento en una ventaja estratégica. Ajustar la frecuencia, realizar múltiples pasadas y conocer el relieve del fondo son claves para sacar el máximo provecho a tu equipo.
Échale un ojo al análisis completo en el video de Burburin Fishing y descubre cómo mejorar tu pesca con una correcta interpretación del ángulo muerto:
Si necesitas ayuda para elegir tu equipo, el servicio ONNautic360 está disponible para ofrecerte soporte técnico personalizado y resolver todas tus dudas.
Preguntas frecuentes (FAQS)
¿Cómo puedo saber si mi sonda tiene un ángulo muerto grande?
Depende del ángulo de apertura de tu transductor y la profundidad del agua. A mayor ángulo y profundidad, más grande será el área oculta.
¿Existen transductores que eliminen por completo el ángulo muerto?
No, pero algunos modelos avanzados con escaneo lateral o multiángulo pueden reducirlo considerablemente.
¿Puedo ajustar mi sonda para minimizar los ángulos muertos?
Sí. Puedes cambiar la frecuencia, realizar varias pasadas y usar un transductor con mejor cobertura para mejorar la detección.
¿Dónde puedo encontrar equipos recomendados para evitar el ángulo muerto?
En ONNautic disponemos de transductores y sondas diseñados para mejorar la precisión en la pesca.
Coméntalo